Nueva apertura sporadic-e. Señales del norte de Italia y Eslovenia 3.6.2022


La temporada de esporádicas está teniendo algunos de los mejores episodios en estos días. Ya veremos si luego perdura durante todo el verano o se terminan dando menos en los próximos meses. El caso es que la jornada del 3 de junio fue bastante interesante. El rebote causado por el fenómeno provocó que el dial de varias zonas del norte de Italia se instalara sobre el dial local de muchas ciudades españolas.
Cuando se dan esporádicas, los diexistas españoles estamos hartos de lamentarnos por la cantidad de porquería que hay en la FM en España. No es solo el problema de emisoras sin licencia, sino también el afán de cubrir al máximo con cada licencia legal, que se terminan desvirtuando totalmente, trasladando los postes de ubicación, altura y con potencias descomunales que nada tienen que ver con lo contemplado en el Plan Técnico Nacional de FM.
Esto tiene como consecuencia que tengamos un dial saturado, con pocos huecos para que lleguen estaciones por DX, con emisoras que modulan con un ancho de banda muy superior al permitido y que sea muy difícil en algunas ciudades apreciar el fenómeno de la esporádica en la banda comercial de FM.
Esto se puede observar sobre todo cuando el fenómeno nos rebota ondas de países que tienen un dial ordenado, con sus emisoras en parámetros, como suele ser Alemania. Es entonces cuando observamos en la cascada del SDR un ancho de banda normal, y no las barbaridades que se ponen aquí.
Cuando el fenómeno nos rebota señales italianas el diexista español se puede ver con mayor ventaja. El dial italiano, aunque es muy caótico y saturado, está mucho mejor regulado que en España. El hecho de que sean muchas estaciones y a bastante potencia ayuda a que se puedan apreciar en algunos de los pocos huecos que nos dejan en los desastrosos diales de FM españoles, lo que permite también poder identificarlas. Aún así, son muchas las que se quedan sin identificar porque no logran tapar las potencias desorbitadas que emplean algunas estaciones aquí, pero también nos llevamos la alegría de ver varias de aquí tapadas totalmente por estaciones rebotadas.
A continuación, junto con los vídeos, comentaré la situación que se da con algunos de estos.
Comenzará por la primera de las esporádicas. En España el PTN no permite utilizar 87.5 y 108, extremos de la banda de FM. En Italia parece que si, a la vista que hay varias estaciones en este punto. En 87.6 tengo COPE Córdoba que emite con bastante potencia y ancha, pero la fuerza de la apertura esporádica permitió que me llegara y la pudiera identificar.
En 90.6 tengo Dial Villacarrillo y 90.7 suele llegarme con restos de Onda Cero Alcázar de San Juan. Es de los mejores huecos que tengo por el momento, también gracias a que la 90.9 de Onda Cero Jaén es de las pocas que tienen un ancho de banda normal.
En el caso de 91.1 suele llegarme con señal local una emisora desde la sierra de Córdoba. En esta ocasión, anulada por momentos por la esporádica con RAI Radio 1 desde Belluno.
En el caso de 91.9 sí llego a dejar tapada a una emisora local de Jaén.
En 92.4 hay un buen hueco entre 92.2 RNE 1 Córdoba y 92.6 RNE 1 Torre de Juan Abad (La Mancha). Es curioso como se alternan dos estaciones italianas de lugares relativamente cercanos.
En el caso de 93.1 tengo una estación desde la sierra de Córdoba que suele predominar.
En 95.3 tengo SER Radio Jaén y 95.5 la señal de RNE Clásica desde Torre de Juan Abad. Es curioso como la esporádica se pone al mismo nivel que estas señales locales.
En 95.6 hay una estación local en Jaén. La esporádica la termina tapando y se acaba sobremodulando.
En 95.7 la esporádica tapa los restos que habitualmente me llegan de RNE 1 Ciudad Real desde el emisor de La Atalaya.
En 95.8 suele llegarme restos de RNE 3 Navacerrada, sobre todo con condiciones tropo, y también Onda Libre de La Iruela.
Esta es de las más sorprendentes de la jornada. La señal de Radio Zeta se sobremodula sobre la de Los 40 Córdoba, que es quizá de las más potentes de la vecina provincia y sale desde la sierra.
En 97.1 llegó esta señal de RDS. Lo más cercano ocupado es 97.0 en Córdoba sierra y 97.2 Madrid. También entra por 97.1 un reemisor de Radio Sierra pero bastante débil.
Otra emisora en el hueco de 97.2.
Esta de Radio Radicale se «impuso» a las señales de RNE 3 desde la sierra de Córdoba y Radio Castilla La Mancha desde Torre de Juan Abad, que no es que sean precisamente débiles.
Sorprendente esta RAdio Babboleo que en un momento dado entró con todos los datos RDS. En 99.1 tengo una emisora local de Córdoba y 99.3 la radio municipal de Bailén.
102.5 no es mal hueco. Tengo en 102.6 la señal de Cadena Dial Campiña pero no es de las más potentes ni de las que más ancho modulan, aunque goza de buena cobertura por su privilegiado punto de emisión. En 102.5 suele entrar Radio Castilla La Mancha desde La Atalaya.
La señal de 105.8 entró en el hueco entre la 105.7 de Radio María de Jaén (Neveral) y 105.9 Radio Castilla La Mancha desde Ríopar. También en 105.8 hay de vez en cuando alguna emisora por la sierra de Córdoba.
Esta 106.0 entró justo donde por tropo suele llegarme la señal de Onda Madrid desde Navacerrada.
Esta señal de 106.2 predominó por momentos sobre las habituales señales de Canal Sur desde La Camuña (Alcalá La Real) y Radio Andalucía Información desde El Yelmo (Segura de la Sierra).
Quizá de las esporádicas que más me gustan son las que aparecen en el «gallinero», como solemos llamar algunos radioescuchas al batiburrillo de municipales que hay por 107-108. En 107.3 no suelo tener mucha ocupación últimamente. Apenas entran algunos restos de Radio Montoro en condiciones favorables, aunque sí entran mejor y meten barbas las municipales de 107.4 de Torredelcampo o Fernán-Núñez.
Precisamente esta de Virgin Radio, que pude identificar gracias al jingle que suena, se impuso sobre las dos municipales de Torredelcampo y Fernán-Núñez.
Y para terminar, esta de Radio Kiss Kiss con un vídeo muy breve pero me pareció interesante compartirlo para que se viera como apenas aparece el PI en el último segundo.